Camilo ha trabajado en interacciones cultivo-clima y modelación de cultivos desde 2012, incluyendo su maestría, doctorado y estudios posdoctorales. Actualmente, es un especialista en investigación que lidera el equipo de modelado agroclimático en la Palanca de Acción Climática dentro de la Alianza de Bioversity International y CIAT. Su investigación se centra en el uso de técnicas de análisis geoespacial, modelos de simulación de cultivos y clima, y técnicas de inteligencia artificial para abordar temas como: i) el impacto de la variabilidad climática en el rendimiento de los cultivos; ii) el desarrollo de estrategias de adaptación a la variabilidad climática; iii) las predicciones climáticas estacionales para la agricultura. Además, trabaja en el desarrollo de herramientas agroclimáticas digitales para apoyar los procesos de toma de decisiones de agricultores, técnicos agrícolas y responsables políticos.
Jérôme es genetista y mejorador de arroz en el CIRAD y está acogido a la Alianza
de Bioversity y el CIAT (Plamira, Colombia). Es doctor en genética vegetal por el
Institut Agro Montpellier. La investigación de Jérôme se centra principalmente en
la optimización de las estrategias de mejora utilizando herramientas genómicas y
enfoques de simulación.
Antes de incorporarse a la Alianza, Jérôme trabajó durante tres años en el IRRI
(Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz, Filipinas). Actualmente está
a cargo del programa de mejoramiento CIAT-CIRAD, que se centra en el
desarrollo de nuevas variedades de arroz con alto valor nutricional (alto contenido
de zinc) para América Latina y el Caribe. El CIRAD es socio del CIAT desde hace
mucho tiempo en la mejora del arroz.
Los objetivos del programa son: i) desarrollar productos (variedades) que
satisfagan las necesidades de los usuarios, ii) compartir los materiales mejorados
con los socios de los institutos nacionales, y iii) capacitar a los mejoradores de las
instituciones asociadas proporcionándoles herramientas para optimizar su
programa de mejoramiento.
Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Agronomía, Udelar. Trabajo de grado en fertilización nitrogenada en arroz.
OCUPACIÓN ACTUAL
Gerente Producción, empresa arrocera. Producción de unas 1.500ha por año, planta de secado, acopio de granos y clasificación de semilla.
Consultor privado especializado en proyectos de riego y monitoreo satelital.
Docente Universidad Católica, Sede en Salto. Facultad de Ciencias Empresariales, Carrera Licenciatura en Gestión Agrícola ganadera.
Socio Oryzativa y Sensagro, empresas de monitoreo satelital tendientes a mejorar el manejo de cultivos y pasturas brindando información objetiva y cuantificable de la evolución de cultivos y crecimiento de pasto.
Integro el consejo asesor regional de INIA Salto Grande la Junta regional asesora de riego del Río Uruguay Centro.
• Jefe De Agronomía e Investigaciones • GRUPO CALESA • 2020-Presente
• Asesor Técnico • GRUPO CALESA•2010-2019.
• Especialista de los Servicios Científico-Técnicos de la caña de azúcar • Estación Territorial de Investigaciones de la caña de azúcar •Villa Clara• Cuba• 2001-2009.
Obtuve mi pregrado en Agronomía en la Universidad Nacional de Colombia, y luego continué mis estudios haciendo una maestría en ciencias de las malezas en la Universidad Federal de Pelotas, Brasil. Actualmente, estoy en mi tercer año de Doctorado (Ph.D.) en el departamento de Crop Soil and Enviromental Sciences en la Universidad de Arkansas, Estados Unidos. Mi interés por el campo de la agronomía comenzó desde niño, teniendo como modelo a mi padre quien me impulsó a amar la agricultura mientras trabajaba en su pequeña finca en los Andes. Durante mi carrera de pregrado en Agronomía, la ciencia de las malezas fue mi materia favorita y al final decidí trabajar en esta area en mi maestría.
Desde 2017 realizo investigación experimental en malezas, como parte de mi proyecto final de investigación a nivel de pregrado, después en el proyecto de investigación de maestría y ahora en mi Doctorado. Un tema que es común denominador en los trabajos que he realizado durante mi carrera es fisiología de herbicidas y curiosamente todos los proyectos han estado relacionados al cultivo de arroz. Por ejemplo, en Colombia trabajé evaluando resistencia de arroz malezas colectado de las principales áreas productoras de arroz. En Brasil trabajé evaluando selectividad de herbicidas en arroz. Hoy en día evaluando la evolución de la resistencia de una de las más malezas más problemáticas de arroz en Arkanasas, Echinochloa colona. Sin embargo, otros estudios y experiencias me han permitido trabajar evaluando diversidad de factores relacionado a malezas en otros cultivos como; frijol, calabaza, batata dulce, sandia, soya y algodón. Adicionalmente, en 2021 tuve la fortuna de ser parte del CIAT y FLAR como investigador visitante durante 6 meses.
1996 a la fecha Casarone Agroindustrial S.A.
Cargo:Gerente Agropecuario
1995-1996 Agarcros
Cargo: Asesor Técnico
1993 -1996 Carlin (Cooperativa Agraria)
Cargo: Asesor Técnico
Ingeniero Electrónico y candidato a doctor en Ciencias de la Computación en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Se especializa en la creación de herramientas basadas en análisis digital de imágenes e inteligencia artificial (IA) para el monitoreo agrícola. Obtuvo su licenciatura en ingeniería electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, y tiene una maestría en ingeniería de la misma institución. Sus logros notables incluyen la recepción de prestigiosos premios, como la Beca de Google Inc. en 2023 y el primer puesto en el Space for Planet Earth Challenge 2024.
Director de Arroz y Asuntos Empresariales en Cibus. 30 años de carrera en agricultura como extensionista, consultor de cultivos, agricultor, especialista en protección de cultivos, nutrición de cultivos y actualmente trabajando en edición genética con cultivadores de arroz a nivel mundial. Martin ha servido en diferentes geografías, incluyendo Colombia, Ecuador, Venezuela y EE.UU. y ha estado involucrado con los productores de arroz y especialistas en arroz durante los últimos 19 años, sirviendo en diferentes roles globales. Ha sido fundamental en el éxito de diferentes empresas a través de la planificación estratégica, el desarrollo del liderazgo y la ejecución. Vive en Memphis, TN, EE.UU., justo en el centro de la industria arrocera estadounidense.
Ingeniero agrónomo UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Magister en Fitomejoramiento UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Doctor en Protección de Cultivos UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Asociado de Investigación del proyecto de arroz del CIAT 1994-2015
Profesor de la catedra de Fitopatología de la UNIVERSIDAD DEL PACIFICO – BUENA VENTURA,
COLOMBIA 2005-2012
Consultor del FLAR DESDE 2015 HASTA LA ACTUALIDAD.
Consultor en MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES para las empresas:
AGRICOLA MIRAMONTES-NICARAGUA DESDE 2013 HASTA LA ACTUALIDAD, ADECO
AGROPECUARIA-ARGENTINA DESDE 2018 HASTA LA ACTUALIDAD, GRUPO MAGDALENANICARAGUA 2022 HASTA LA ACTUALIDAD.
Consultor para empresas formuladoras y productoras de bioinsumos para uso agrícola
Erina Goldy, Gerente de Calidad de Arroz en Adecoagro, es una profesional experimentada. Posee una Licenciatura en Alimentos y está actualmente finalizando una Maestría en Dirección de Negocios. Con 12 años de experiencia en certificaciones y planes de cultura alimentaria en diversas industrias, Erina ha dedicado 7 años específicamente al arroz. Durante este tiempo, ha destacado en el desarrollo de controles de calidad, la creación de vínculos de trabajo en equipos y la adquisición de conocimientos en el desarrollo de variedades, la molienda industrial y las expectativas de los clientes según las características de cada país.
Ingeniero Agrónomo, egresado de la facultad de agronomía de la Universidad de la Republica Oriental del Uruguay. Soy uruguayo, mi residencia es en Uruguay. Me desempeño como asesor independiente en el sector agropecuario a nivel nacional e internacional, con énfasis en el cultivo de arroz. Formo parte del staff agronómico del FLAR como asesor en agronomía en los proyectos de transferencia de tecnología agronómica en el cultivo de arroz en países de América latina y el caribe, con la finalidad de mejorar el margen económico del sector arrocero, produciendo arroz en forma mas sustentable en términos económicos, sociales y ambientales.
Ingeniera Agrónoma y Magister en Horticultura de la Universidad de Talca, PhD en Mejoramiento Genético Vegetal de la Universidad de California Davis, USA. Se ha desempeñado como investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias como genetista vegetal en los programas de mejoramiento genético de trigo y arroz, desde el 2005. Actualmente, también se desempeña como Coordinadora Nacional de Seguridad Alimentaria de INIA.
Sus líneas de investigación se enfocan en la caracterización genética y molecular de estreses abióticos que limitan la producción arrocera nacional. El aumento de la tolerancia al frio, el estudio del ciclo de desarrollo fenológico del arroz y el uso eficiente del agua son los problemas que actualmente son abordados a través de diferentes proyectos tales como FONTAGRO, FIA, FIC Maule entre otros. Ha liberado 5 variedades de arroz al mercado, Zafiro INIA, Cuarzo INIA, Esmeralda INIA, Jaspe FL-INIA (primera variedad de ciclo corto que permite el cultivo de arroz con 50% menos de agua), Ónix INIA (primera variedad de arroz negro chileno) y participado en el equipo en Platino INIA, siendo Zafiro INIA la variedad más sembrada en el sector arrocero nacional ocupando un 70% de la superficie.
Gerente Corporativo de Aseguramiento de la Calidad del 01-08-2019 a la fecha.
Coordinador Proyecto Planta de Recepción, secado y almacenamiento Agrosilos Chepo del 01-08-2018 al 31-07-2019.
Gerente de Operaciones en Molino de Arroz Planta David del 01-01-2012 al 31-07-2015
Doctora en Bioquímica por la Universidad de Valencia (España). Desde 2002 es investigadora en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), dónde coordina la línea de investigación en arroz siendo la responsable del Departamento del Arroz del mismo centro. El principal foco de sus investigaciones está en la Mejora Genética de variedades de arroz, centrándose en el aumento del rendimiento, la resistencia a patógenos y la tolerancia a la sequía y la salinidad. Sus actividades de investigación se centran en el análisis de la diversidad genética de arroz y en el estudio de las bases moleculares y genéticas de caracteres agronómicos mediante estudios en Genómica Funcional. Entre sus logros destaca la obtención de 5 variedades de arroz.
Ing. Agrónomo (UNER-1990), Magister Scientiae en suelos (UBA-1999) y Doctor en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente (Universidad de la Coruña, España-2009). Profesor Titular Ordinario de Edafología, Fertilidad y Fertilizantes en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Sus trabajos de investigación abarcan la fertilización de cultivos extensivos, arroz y pasturas, profundizando en la dinámica del fósforo y arsénico en el sistema suelo planta. Especializado en suelos, nutrición y manejo de Arroz. Director e integrante de Proyectos de I+D. Consultor privado para empresas Agropecuarias y proveedoras de Fertilizantes.
Director del Laboratorio de Tecnologías Aplicadas al Suelo, al Agua y al Medio Ambiente. FCA-UNER.
Ha publicado 26 capítulos de libros; 32 artículos en revistas científicas con referato; 85 en revistas especializadas y más de 130 trabajos en congresos.
Graduada en Agronomía – Universidad de la República (2002). Posgrado: Maestría (2006) y Doctorado (2011) en Ciencia y Tecnología de Semillas por la Universidad Federal de Pelotas. Desde 2007 hasta la actualidad investigadora y responsable de la Unidad de Semillas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Treinta y Tres. Responsable de la producción de semilla básica y líneas promisorias de arroz y de especies forrajeras. Experiencia en producción de semillas, análisis de semilla y gestión de plantas de semilla. Investigación en producción y tecnología de semillas con y sin riego, calidad de semillas y tratamiento de semillas. Vinculación con empresas semilleristas, empresas arroceras, institutos de investigación, universidades e institutos de contralor y seguimiento. Realización de charlas a productores, actividades de difusión y extensión. Docencia en cursos relacionados a temas de producción de semilla de arroz y forrajeras. Responsable del curso de posgrado “Bases científicas y Tecnológicas para la producción de semillas” de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.
Ingeniera Agrónoma, Master en Fitopatología. Con experiencia laboral de más de 10 años en el área de transformación genética de cultivos. Me he desempeñado como Asistente de Investigación en CENICAFE Y CENICANA en Colombia y a nivel internacional como investigador Senior en la Universidad de Missouri en la división de Virología y en el Plant Transformation Core Facility. Actualmente me desempeño como Asociado de Investigación Senior en el Laboratorio de Mejoramiento Avanzado de la Alianza Bioversity Internacional y CIAT como líder de transformación y edición genética en arroz. Durante los últimos 9 años nos hemos enfocado en introducir nuevas variedades y líneas de arroz a todo el proceso de transformación genética, con el fin de permitirle a los Fitomejoradores, genetistas y todas las personas interesadas en realizar edición en arroz tener disponibilidad de material para hacer uso de esta tecnología.
Investigadora del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) desde 1988. Lidera las actividades en arroz desarrolladas en la Estación Experimental del Ebro en Amposta. Es miembro de la mesa sectorial del arroz y de comisiones técnicas diversas, que abordan estrés bióticos y abióticos que afectan al cultivo del arroz. Ha sido nombrada experta en el cultivo del arroz por la comisión de evaluación de la Oficina Española de Variedades Vegetales, y de las redes de cultivo del Ministerio de Agricultura de España. En los últimos 10 años ha colaborado en numerosos proyectos de convocatorias públicas y privadas con empresas del sector agroalimentario para la puesta en marcha de un programa de sostenibilidad en el cultivo del arroz en el delta del Ebro, con casos de éxito que está siendo exportado a otros cultivos y otras zonas productoras. Es responsable y coordinadora de la innovación y transferencia en el cultivo del arroz en el IRTA. Miembro evaluador de proyectos a nivel estatal, responsable de la jornada de referencia del cultivo del arroz del plan anual de transferencia tecnológica del arroz en Cataluña y ha participado como ponente invitada en diversos congresos nacionales e internacionales.
La Dra. Maria Camila Rebolledo cuenta con más de 15 años de experiencia en fisiología del arroz y su aplicación en la mejora genética en el contexto del cambio climático. Es licenciada en Agronomía por la Escuela de Agronomía Agro-Paristech de París y doctora en Fisiología Vegetal por la Universidad de Ciencias Montpellier II y la Escuela de Agronomía SupAgro de Montpellier.
Actualmente, se desempeña como Científica en Ecofisiología del Arroz y Modelamiento Vegetal en AGAP, CIRAD Montpellier, Francia, y lidera el Grupo de Fisiología del Arroz en Bioversity-CIAT en Colombia. Su investigación se centra en la comprensión de la producción de arroz en relación con el clima. La Dra. Rebolledo dirigió el Rice Global Array del CRP Flagship 4 (FP4), que proporciona herramientas para acelerar la mejora genética del arroz frente al cambio climático.
También ha desarrollado una red de centros de investigación en Colombia para estudiar el impacto de la variabilidad climática en la producción de arroz. La Dra. Rebolledo ha realizado importantes contribuciones a este campo a través de sus publicaciones y su liderazgo en diversos proyectos, abordando retos relacionados con la eficiencia en el uso del agua, el secuestro de carbono en el suelo, las altas temperaturas nocturnas y el desarrollo de variedades de arroz tolerantes al cambio climático. Su trabajo ha merecido el apoyo de prestigiosas fundaciones como Agropolis, Bezos y Gates, el grupo consultor CGIAR y los Ministros de Ciencia y Agricultura de Colombia.
El ingeniero agrónomo Luis Barboza-Barquero tiene estudios de Maestría y Doctorado en Biotecnología y Mejoramiento Genético. Su enfoque principal es la calidad de granos y semillas, así como la búsqueda de nuevos métodos para su evaluación. Posee experiencia en trabajo con comunidades y grupos industriales. Además, participa activamente en diversos proyectos de mejora genética y muestra un gran interés en la transferencia de conocimientos con el objetivo de preservar las semillas durante el mayor tiempo posible. Ha forjado su carrera en la Universidad de Costa Rica (UCR), cuya trayectoria incluye casi dos décadas como docente e investigador del Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) donde actualmente es director, también es subdirector en el Instituto de Investigaciones Agrícolas de la UCR.
Ingeniero industrial, con estudios de postgrado en gestión de recursos naturales, ambiental y sostenibilidad.
15 años de experiencia trabajando en cambio climático, relacionadas con proyectos de mitigación para mercados de carbono, medición y reporte de Gases de Efecto Invernadero y otros temas asociados con Sostenibilidad Corporativa.
Experiencia en el desarrollo de políticas y normas técnicas para finanzas climáticas, sistemas MRV, desarrollo sostenible y economía circular.
Inició en TNC desde julio de 2022, donde es responsable de promover la estrategia para elevar el nivel y la calidad de los mercados de carbono en Latinoamérica y facilitar el desarrollo de proyectos de alta calidad.
Economista y magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en comercio exterior, negociaciones internacionales, Investigación económica y economía agrícola. Fue secretario técnico del comité andino agropecuario y del comité andino de defensa de la libre competencia.
Fue profesor de la universidad Central y de la especialización en economía de la universidad Javeriana. Ha sido analista económico en la Fundación Grupo Social y gremios como Fenavi y Asocaña. Actualmente es el director de investigaciones económicas de Fedearroz.
Profesional con amplia experiencia en proyectos de investigación misma que ha adquirido durante su desarrollo profesional en diferentes instituciones, ha participado en programas de mejoramiento de arroz (Oryza sativa) de la Universidad de Costa Rica, desarrollo e investigación en plantas Ornamentales para la empresa Florica Farms Inc; Especialista en Investigación y Desarrollo para la empresa BASF; Encargada de pruebas de eficacia en el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE-MAG) y Actualmente Directora de Asistencia Técnica e Investigación en la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz).
Posee amplio conocimiento en diferentes cultivos como el arroz, banano y otros cultivos tropicales. Enfoque en Innovación y Desarrollo, coordinación de proyectos, uso y administración de recursos, supervisión en la ejecución de las investigaciones, coordinación de convenios de investigación interinstitucional. Durante toda su trayectoria laboral ha mostrado vasta experiencia en alta Gerencia y liderazgo de equipos multidisciplinarios, destacando por el trato, comunicación, empatía y curiosidad para buscar respuesta a diferentes interrogantes y desafíos en la producción agrícola.
Economista, Licenciado por la Universidad Complutense de Madrid y en 2004 recibió la Insignia de Caballero del Mérito Agrícola por la República Francesa. Con más de 28 años de experiencia en el sector, en la parte financiera, logística, agrícola, industrial y comercial. Habiendo realizado ventas en El Caribe, América Central, América del Sur, Canadá, USA, Europa y Norte de Africa. Desde hace 19 años me desempeño como Consultor y Broker de arroz afincado en Panamá. Actualmente participando activamente en la exportación de México de arroz y otros granos con el grupo PROMEXA y en la exportación de arroz desde Guyana con el Grupo SAJ GROUP.
Ph.D. es profesora asistente en el Departamento de Entomología de la Universidad de Texas A&M. Sus intereses de investigación se centran en los aspectos aplicados y fundamentales de las interacciones planta-insecto y la influencia de los microbios del suelo (predominantemente hongos mutualistas como las micorrizas) en la defensa de las plantas y las interacciones con otros organismos. En particular, su investigación se centra en las interacciones del arroz con las principales plagas de insectos en Texas. Dr. Bernaola utiliza herramientas multidisciplinarias para estudiar estas interacciones complejas, incluyendo ramas de la agronomía, bioquímica, fisiología, y ecología de las plantas e insectos. En términos generales, su investigación busca identificar y desarrollar programas de manejo sostenibles y rentables para las plagas de insectos del arroz. Antes de trasladarse a Texas A&M, Lina completo su doctorado en el 2019 en Entomología en la Universidad Estatal de Luisiana y su licenciatura en biologia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú.
Bachiller en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica y máster en Ciencias Agrícolas y Recursos Naturales con énfasis en Biotecnología de la Universidad de Costa Rica. Cuenta con un doctorado en Ciencias Agrarias (Dr. sc. agr) de la Universidad de Hohenheim (Alemania).
Sus áreas de interés incluyen el mejoramiento genético de plantas mediante el uso de la ingeniería genética y edición de genomas, el cultivo de tejidos vegetales, la inducción y detección de mutaciones en cultivos vegetales y la biología molecular de plantas con énfasis marcadores moleculares y detección de organismos genéticamente modificados.
Actualmente es profesor catedrático e investigador en el Laboratorio de Biotecnología de Plantas de la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica.
Ingeniero Agrónomo de la Universidad del Tolima, Master en Agronomía con énfasis en Riego y Drenaje de la Universidad Estadual Paulista (UNESP) de São Paulo, Brasil, con más de 20 años de experiencia en Investigación y Transferencia de Tecnología en la Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ) y el Fondo Nacional del Arroz en eficiencia en el uso del agua, requerimientos hídricos, sistemas de irrigación, monitoreo y balance hídrico y almacenamiento de agua. Ha participado en proyectos internacionales como SATREPS desde FEDEARROZ con la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA), ha sido asesor técnico en la misión técnica del cultivo del arroz a Ghana y Costa de Marfil en convenio UNIMINUTO y FEDEARROZ (2018), así como evaluador de la revista científica IRRIGA (Journal of Irrigation and Drainage) entre los años 2014-2015. Actualmente es el Director del Centro de Gestión de Recursos Hídricos de la Federación Nacional de Arroceros – FEDEARROZ en Espinal.
Licenciado en Agronomía por la Universidad Federal de Santa María (UFSM) en Brasil. Doctorado en Agronomía por la UFSM y la Universidad de Nebraska – Lincoln, Estados Unidos (2015). Fue investigador del Instituto Rio Grandense del Arroz (IRGA) y Coordinador del Programa de Investigación en Agronomía de la Estación Experimental de Arroz del IRGA de 2014 a 2016. Actualmente es Profesor Adjunto en el Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad Federal de Santa María. Fue Profesor Visitante en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina, en 2019 y 2022 y en la Universidad de Nebraska Lincoln, Estados Unidos, en 2022. Tiene experiencia en Ingeniería Agrícola y Agronomía, con énfasis en potencial de rendimiento de cultivos y brechas e intensificación de sistemas de producción. Desde 2017 es colaborador del Proyecto Global Yield Gap and Water Productivity Atlas (GYGA; www.yieldgap.org). Desde 2020 es consultor del Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego (FLAR). Desde 2022 es consultor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ha publicado artículos científicos en revistas de alto factor de impacto como Nature Sustainability, Nature Communication, Agricultura Systens y Field Crops Research. Ha impartido conferencias en China, Estados Unidos, Sudáfrica, Ecuador, Nicaragua, Colombia, Panamá, Venezuela, Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil.
Ingeniera Agrónoma Investigadora en la Unidad de Investigación sobre la Gestión del Agua en el Delta, Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-ARS) en Jonesboro, Arkansas, EE.UU. Obtuvo su doctorado en Agronomía en la Universidad de Nebraska-Lincoln, Nebraska, EE.UU. en 2005. Obtuvo su doctorado en Agronomía por la Universidad de Nebraska-Lincoln, Nebraska, EE.UU. en 2005. La investigación de la Dra. Adviento-Borbe se centra en la gestión de los recursos hídricos, la intensificación sostenible de los sistemas de cultivo, la productividad de los cultivos, los potenciales de mitigación climática y la resiliencia de los cultivos agrícolas en hilera. Durante los últimos 30 años, ha estudiado una amplia gama de investigaciones de campo de cultivos en el sudeste y el este de Asia, EE.UU. e Italia, centrándose en la productividad de los cultivos, la eficiencia del uso de fertilizantes, la gestión de nutrientes y agua, las emisiones de gases de efecto invernadero/olor, y la resiliencia de los cultivos. Es jefa de equipo del ARS para la Alianza Mundial para la Investigación (GRA) de Estados Unidos como representante estadounidense en el Subgrupo de Investigación sobre Arroz Paddy en América, miembro del Comité Asesor Técnico del Consejo Nacional del Algodón de Estados Unidos y Consejera de la Alianza para la Conservación de la Agricultura en Asia y el Pacífico (CAAAP) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Para cumplir con sus preceptos de innovación en investigación y tecnología, el FLAR busca alianzas estratégicas con organizaciones que le permitan potencializar sus capacidades y las de sus miembros.
Desde la creación en 2010 de la Alianza Global para la Ciencia del Arroz, (GRiSP, por su sigla en inglés), ahora Programa de Investigación CGIAR (CRP) sobre sistemas agroalimentarios de arroz (RICE) una plataforma que reúne a los institutos de investigación en arroz más importantes alrededor del mundo, el FLAR ha estado involucrado en diferentes trabajos colaborativos que le han permitido compartir experiencias y conocimientos en torno a los temas de interés para ambas organizaciones: Mejoramiento genético, manejo de recursos naturales, cadenas de valor y sistemas agrícolas diversificados.
Asimismo, a partir de 2012 algunos miembros del FLAR y el CIAT unieron sus esfuerzos para conformar el Consorcio de Híbridos de Arroz para América Latina, HIAAL. Esta iniciativa permitió encarar un nuevo reto de investigación con el desarrollo de materiales híbridos que tendrán un impacto directo en la competitividad de aquellos que hacen parte del Consorcio.
El Programa de Arroz de la Alianza de Bioversity International y el CIAT contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional apoyándose en uno de los alimentos más consumidos alrededor del mundo. Entre otras acciones, a lo largo de las últimas cinco décadas, ha venido mejorando continuamente este cultivo, con el propósito de aumentar su productividad, reducir su impacto ambiental y adaptarlo al cambio climático, lo que ha propiciado empleos dignos para los hombres y mujeres que lo cultivan y cosechan en diferentes partes del mundo.
Importancia de la investigación sobre el cultivo del arroz
El arroz es uno de los alimentos básicos de la mitad de la población mundial. En todo el mundo, más de 3.500 millones de personas dependen del arroz para más del 20% de sus calorías diarias. Para 2035, se necesitarán 116 millones de toneladas adicionales de arroz para alimentar a la creciente población del planeta. El consumo de arroz crece más rápido que el de cualquier otro producto básico en África porque la creciente población urbana lo considera un alimento de conveniencia.
Historia de la investigación sobre el arroz en la Alianza
El Programa de Arroz de la Alianza se inició en 1967 en el campus de Palmira (Colombia), en estrecha colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Asociación Nacional de Arroz (Fedearroz). Este programa de colaboración desarrolló cultivares semi-enanos utilizando y explotando cientos de líneas de mejoramiento élite introducidas desde el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Arroz (IRRI), así como otras fuentes de germoplasma que posteriormente se cruzaron con líneas criollas y otras líneas desarrolladas por el ICA (Martínez et al., 2014).
Nuestro enfoque de la investigación sobre el arroz
El programa del arroz desarrolla su investigación sobre cuatro pilares:
Mejoramiento genético
Mejoramos el arroz para suministrar germoplasma seguro, sano y altamente productivo a los agricultores, con sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente y adaptados al cambio climático.
En línea con lo anterior, contamos con perfiles de producto para los diferentes segmentos de mercado en América Latina y el Caribe (ALC). Dentro de este perfil especificamos los requerimientos fitosanitarios, fisiológicos, de adaptación, molienda y calidad culinaria necesarios para cada región dentro de ALC.
Prospectiva
Desarrollamos métodos y tecnologías que nos permiten estudiar la dinámica de los mercados, las preferencias de los consumidores y predecir la variabilidad del cambio climático y la adaptación de los cultivos de arroz a un mundo cambiante.
Alianzas
Creamos y ofrecemos soluciones a través de la colaboración, el apoyo de personas y organizaciones para lograr una cadena de valor del arroz más sostenible y competitiva.
Soluciones digitales innovadoras
Desarrollamos soluciones innovadoras para el fenotipado de alto rendimiento en procesos de mejora genética y, adicionalmente, desarrollamos herramientas de agricultura digital.
Desde su creación en enero 16 de 1995, el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego, FLAR, genera y difunde conocimientos, tecnologías e innovaciones, mediante alianzas que contribuyen a la competitividad y la sostenibilidad del arroz.
En el FLAR se reúnen diversas organizaciones vinculadas al arroz en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, además además de la Alianza Bioversity – Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), como socio estratégico.
El FLAR finalizó el Plan Estratégico 2014-2018 con logros destacados que nos han permitido consolidarnos como una red de aliados para la innovación del sector arrocero, con la capacidad de integrar talento y capacidades aportadas por cada uno de nuestros miembros, al servicio de la mejora de la cadena de valor de arroz en la región.
En agosto de 2018 iniciamos el proceso de construcción del Plan Estratégico 2019-2023, con la aplicación de encuestas sobre criterios de selección de variedades y capacidades para el fitomejoramiento genético a los miembros de los Comités Técnicos del FLAR. Posteriormente, se realizaron talleres de planeación estratégica con el equipo del FLAR y el Comité Administrativo (CA).
Misión: Generamos y difundimos conocimientos, tecnologías e innovaciones, mediante alianzas que contribuyen a la competitividad y la sostenibilidad del arroz.
Visión: Ser la alianza referente en la generación y transferencia de conocimientos y tecnologías innovadoras para la sostenibilidad de la cadena de valor del arroz.
Lineamientos Estratégicos
1-01
Optimización del mejoramiento genético del arroz
Desarrollo eficiente del germoplasma, uso de marcadores moleculares, fenotipado digital y contra estación de invierno.
5-01
Observatorio del arroz
Monitoreo, seguimiento y estudios socio-económicos del sector arrocero, útiles para los tomadores de decisiones.
2-01
Gestión de tecnologías para mejorar la productividad
Enfoque en agricultura de procesos adaptados al sistema de producción, al ambiente y al agricultor.
6-01
Gestión directiva y de la calidad
Liderar la organización con enfoque en la gestión de procesos según la Norma ISO 9000:2015.
3-01
Arroz de calidad para diversos mercados
Germoplasma caracterizado para distintos segmentos del mercado a partir de la apariencia de granos, cocción y panel sensorial.
7-01
Formación de líderes y especialistas del sector arrocero
Espacios de aprendizaje para inspiradores de cambios en el sector arrocero, con base en conocimientos y competencias.
4-01
Alianzas para la sostenibilidad del arroz
Investigación y escalamiento de tecnologías que reduzcan la huella ambiental de la producción.
8-01
Gestión del conocimiento y la comunicación
Aumentar el capital intelectual y comunicar efectivamente a los distintos públicos de la organización.