Doctora en bioquímica por la Universidad de Colorado. Recibió una beca posdoctoral de los NIH para formarse como genetista molecular de hongos en la Universidad de Cornell. Allí propuso y empezó a desarrollar el hongo de la plaga del arroz, Magnaporthe oryzae Oryza, como modelo para los hongos patógenos de las plantas. Valent se incorporó a DuPont Company en 1985 para seguir investigando el añublo del arroz y desarrollar estrategias de control de este hongo, que sigue siendo una amenaza mundial para la producción de arroz. Ascendió a investigadora de DuPont antes de trasladarse a la Universidad Estatal de Kansas en 2001.
La investigación de Valent sobre el añublo del arroz utiliza la genómica funcional y la microscopía de células vivas para comprender cómo el hongo secuestra las células vivas del arroz para causar la enfermedad. Valent también es líder en la investigación sobre el añublo del trigo, causado por el linaje M. oryzae Triticum (MoT), de reciente aparición y adaptado al trigo. Después de propagarse en América del Sur desde 1985, MoT se trasladó a Bangladesh en 2016 y a Zambia en 2018. Desde 2009, Valent ha dirigido equipos interdisciplinarios financiados por USDA-NIFA de especialistas en investigación y extensión de diversas instituciones en los EE. UU. y en todo el mundo con el fin de desarrollar recursos de detección y respuesta rápidas destinados a prevenir una mayor propagación de la enfermedad. Participó en el 1er Taller Internacional sobre Blast del Trigo (Brasil, 2010) y ayudó a fundar el Consorcio Internacional sobre Blast del Trigo para coordinar la investigación mundial sobre MoT. Su investigación también se centra en la variabilidad y la trayectoria evolutiva del genoma de MoT. Valent es miembro de la Sociedad Americana de Fitopatología y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, así como de la Academia Nacional de Ciencias.
Ingeniero agrónomo UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Magister en Fitomejoramiento UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Doctor en Protección de Cultivos UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Asociado de Investigación del proyecto de arroz del CIAT 1994-2015
Profesor de la catedra de Fitopatología de la UNIVERSIDAD DEL PACIFICO – BUENA VENTURA,
COLOMBIA 2005-2012
Consultor del FLAR DESDE 2015 HASTA LA ACTUALIDAD.
Consultor en MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES para las empresas:
AGRICOLA MIRAMONTES-NICARAGUA DESDE 2013 HASTA LA ACTUALIDAD, ADECO
AGROPECUARIA-ARGENTINA DESDE 2018 HASTA LA ACTUALIDAD, GRUPO MAGDALENANICARAGUA 2022 HASTA LA ACTUALIDAD.
Consultor para empresas formuladoras y productoras de bioinsumos para uso agrícola
Wen-Ming Wang obtuvo su doctorado en 1997 en la Universidad Agrícola de Sichuan y ha realizado estancias de posdoctorado en la Universidad de Rutgers, la Universidad de Arizona y la Universidad de Maryland en EE.UU. Actualmente es profesor de Patología Vegetal en el Laboratorio Estatal Clave de Explotación y Utilización de Genes de Cultivos del Suroeste de China, en la Universidad Agrícola de Sichuan. También es Presidente de la Sociedad de Patología Vegetal de Sichuan, editor asociado de Phytopathology Research y editor de manipulación del Journal of Experimental Botany. Su laboratorio trabaja en la coordinación mediada por miARN del crecimiento y el desarrollo con la inmunidad contra el hongo Magnaporthe oryzae, y en los mecanismos de resistencia del falso tizón del arroz y el oídio de Arabidopsis. Ha presidido más de 10 proyectos, incluidos proyectos clave de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y otros proyectos provinciales y ministeriales. Sus investigaciones han dado lugar a más de 100 artículos publicados en revistas académicas, entre ellas Molecular Plant, Nature Plants y Plant Cell.
Soy Licenciado en Agronomía por la Universidad Federal de Pelotas (1976), Máster en Patología Vegetal por la Universidad Estatal de Washington (1982) y Doctor en Patología Vegetal por la Universidad Estatal de Washington (1985). En la actualidad soy Científico Superior en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), donde mis investigaciones se centran en la epidemiología, con especial atención a la modelización de epidemias de enfermedades vegetales y el desarrollo de modelos de simulación de cultivos. Paralelamente a la investigación, he participado en actividades académicas como profesor colaborador en programas de posgrado. Mis intereses docentes incluyen el análisis de datos, la inferencia estadística y los campos de la modelización y la simulación.
Patólogo del arroz en el CIRAD (Montpellier, Francia). Cuenta con 30 años de experiencia en la interacción entre el arroz y Magnaporthe oryzae (syn. Pyricularia oryzae), el hongo de la enfermedad del añublo. Está interesado en la filogenia y la especificidad de hospedador de Magnaporthe, los determinantes genéticos y moleculares de las interacciones, la diversidad y estructura de la población del patógeno a escala mundial, y la biología y genética de la reproducción sexual de M. oryzae. Desarrolló colaboraciones internacionales tanto en el Norte (en Europa, EE.UU.) como en zonas tropicales (China, Madagascar, África Occidental y América Latina).
Cuenta con importantes conocimientos y experiencia en investigación para descifrar las interacciones moleculares entre microbios vegetales, incluidos los patosistemas del arroz y el trigo blando. Naweed se doctoró en la Universidad Maharaja Sayajirao de Baroda (India) y en el Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz (Filipinas) en 1995. Trabajó como Científico de Proyectos de la Fundación Rockefeller en el IRRI hasta 1997, antes de incorporarse al Instituto de Agrobiología Molecular (Singapur) como becario posdoctoral; y después como Investigador Principal centrado en la patobiología fúngica y la resistencia a las enfermedades. En la actualidad, es el prestigioso Investigador Principal Temasek en el Temasek Life Sciences Laboratory (Singapur) y profesor adjunto en la Universidad Nacional de Singapur.
Investigación y experiencia profesional:
1984-1990: Profesor asistente en la Facultad de Agricultura de la Universidad de Kochi
1991-1995: Profesor asociado en la Facultad de Agricultura de la Universidad de Kochi
1992: Investigador visitante en el Departamento de Patología Vegetal de la Universidad de Wisconsin-Madison, bajo la dirección del profesor S.A. Leong
1996-2005: Profesor Asociado en la Facultad de Agricultura de la Universidad de Kobe
2006- Profesor en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Kobe
Miembro de sociedades académicas:
Sociedad Fitopatológica de Japón
Sociedad Americana de Fitopatología
Sociedad Americana de Biólogos de Plantas
Graduado en la Academia China de Ciencias Agrícolas en 2008 con un doctorado en Genética y Mejora de Cultivos. A continuación, pasó tres años en la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida realizando investigaciones postdoctorales sobre la resistencia al FHB en avena y trigo. En 2011, se unió al CIMMYT, donde ha estado trabajando en patología del trigo, centrándose en el añublo del trigo, FHB, y enfermedades de manchas foliares.
Para cumplir con sus preceptos de innovación en investigación y tecnología, el FLAR busca alianzas estratégicas con organizaciones que le permitan potencializar sus capacidades y las de sus miembros.
Desde la creación en 2010 de la Alianza Global para la Ciencia del Arroz, (GRiSP, por su sigla en inglés), ahora Programa de Investigación CGIAR (CRP) sobre sistemas agroalimentarios de arroz (RICE) una plataforma que reúne a los institutos de investigación en arroz más importantes alrededor del mundo, el FLAR ha estado involucrado en diferentes trabajos colaborativos que le han permitido compartir experiencias y conocimientos en torno a los temas de interés para ambas organizaciones: Mejoramiento genético, manejo de recursos naturales, cadenas de valor y sistemas agrícolas diversificados.
Asimismo, a partir de 2012 algunos miembros del FLAR y el CIAT unieron sus esfuerzos para conformar el Consorcio de Híbridos de Arroz para América Latina, HIAAL. Esta iniciativa permitió encarar un nuevo reto de investigación con el desarrollo de materiales híbridos que tendrán un impacto directo en la competitividad de aquellos que hacen parte del Consorcio.
El Programa de Arroz de la Alianza de Bioversity International y el CIAT contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional apoyándose en uno de los alimentos más consumidos alrededor del mundo. Entre otras acciones, a lo largo de las últimas cinco décadas, ha venido mejorando continuamente este cultivo, con el propósito de aumentar su productividad, reducir su impacto ambiental y adaptarlo al cambio climático, lo que ha propiciado empleos dignos para los hombres y mujeres que lo cultivan y cosechan en diferentes partes del mundo.
Importancia de la investigación sobre el cultivo del arroz
El arroz es uno de los alimentos básicos de la mitad de la población mundial. En todo el mundo, más de 3.500 millones de personas dependen del arroz para más del 20% de sus calorías diarias. Para 2035, se necesitarán 116 millones de toneladas adicionales de arroz para alimentar a la creciente población del planeta. El consumo de arroz crece más rápido que el de cualquier otro producto básico en África porque la creciente población urbana lo considera un alimento de conveniencia.
Historia de la investigación sobre el arroz en la Alianza
El Programa de Arroz de la Alianza se inició en 1967 en el campus de Palmira (Colombia), en estrecha colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Asociación Nacional de Arroz (Fedearroz). Este programa de colaboración desarrolló cultivares semi-enanos utilizando y explotando cientos de líneas de mejoramiento élite introducidas desde el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Arroz (IRRI), así como otras fuentes de germoplasma que posteriormente se cruzaron con líneas criollas y otras líneas desarrolladas por el ICA (Martínez et al., 2014).
Nuestro enfoque de la investigación sobre el arroz
El programa del arroz desarrolla su investigación sobre cuatro pilares:
Mejoramiento genético
Mejoramos el arroz para suministrar germoplasma seguro, sano y altamente productivo a los agricultores, con sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente y adaptados al cambio climático.
En línea con lo anterior, contamos con perfiles de producto para los diferentes segmentos de mercado en América Latina y el Caribe (ALC). Dentro de este perfil especificamos los requerimientos fitosanitarios, fisiológicos, de adaptación, molienda y calidad culinaria necesarios para cada región dentro de ALC.
Prospectiva
Desarrollamos métodos y tecnologías que nos permiten estudiar la dinámica de los mercados, las preferencias de los consumidores y predecir la variabilidad del cambio climático y la adaptación de los cultivos de arroz a un mundo cambiante.
Alianzas
Creamos y ofrecemos soluciones a través de la colaboración, el apoyo de personas y organizaciones para lograr una cadena de valor del arroz más sostenible y competitiva.
Soluciones digitales innovadoras
Desarrollamos soluciones innovadoras para el fenotipado de alto rendimiento en procesos de mejora genética y, adicionalmente, desarrollamos herramientas de agricultura digital.
Desde su creación en enero 16 de 1995, el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego, FLAR, genera y difunde conocimientos, tecnologías e innovaciones, mediante alianzas que contribuyen a la competitividad y la sostenibilidad del arroz.
En el FLAR se reúnen diversas organizaciones vinculadas al arroz en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, además además de la Alianza Bioversity – Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), como socio estratégico.
El FLAR finalizó el Plan Estratégico 2014-2018 con logros destacados que nos han permitido consolidarnos como una red de aliados para la innovación del sector arrocero, con la capacidad de integrar talento y capacidades aportadas por cada uno de nuestros miembros, al servicio de la mejora de la cadena de valor de arroz en la región.
En agosto de 2018 iniciamos el proceso de construcción del Plan Estratégico 2019-2023, con la aplicación de encuestas sobre criterios de selección de variedades y capacidades para el fitomejoramiento genético a los miembros de los Comités Técnicos del FLAR. Posteriormente, se realizaron talleres de planeación estratégica con el equipo del FLAR y el Comité Administrativo (CA).
Misión: Generamos y difundimos conocimientos, tecnologías e innovaciones, mediante alianzas que contribuyen a la competitividad y la sostenibilidad del arroz.
Visión: Ser la alianza referente en la generación y transferencia de conocimientos y tecnologías innovadoras para la sostenibilidad de la cadena de valor del arroz.
Lineamientos Estratégicos
1-01
Optimización del mejoramiento genético del arroz
Desarrollo eficiente del germoplasma, uso de marcadores moleculares, fenotipado digital y contra estación de invierno.
5-01
Observatorio del arroz
Monitoreo, seguimiento y estudios socio-económicos del sector arrocero, útiles para los tomadores de decisiones.
2-01
Gestión de tecnologías para mejorar la productividad
Enfoque en agricultura de procesos adaptados al sistema de producción, al ambiente y al agricultor.
6-01
Gestión directiva y de la calidad
Liderar la organización con enfoque en la gestión de procesos según la Norma ISO 9000:2015.
3-01
Arroz de calidad para diversos mercados
Germoplasma caracterizado para distintos segmentos del mercado a partir de la apariencia de granos, cocción y panel sensorial.
7-01
Formación de líderes y especialistas del sector arrocero
Espacios de aprendizaje para inspiradores de cambios en el sector arrocero, con base en conocimientos y competencias.
4-01
Alianzas para la sostenibilidad del arroz
Investigación y escalamiento de tecnologías que reduzcan la huella ambiental de la producción.
8-01
Gestión del conocimiento y la comunicación
Aumentar el capital intelectual y comunicar efectivamente a los distintos públicos de la organización.