Marion es ingeniera agrónoma, licenciada de la Escuela Superior de Agricultura de Angers (Francia). Tiene un Master of Science en Desarrollo Agrícola de Montpellier Supagro (Francia) y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Poitiers (Francia). Entre 1998 y 2004, trabajó con organismos públicos y no gubernamentales en Madagascar, Etiopia, Rusia y República Democrática del Congo, en temas como innovación agropecuaria, seguridad alimentaria y cadenas de valor. Se incorporó al Banco Interamericano de Desarrollo en 2005, trabajando en las oficinas de Haití, Belice, Nicaragua y Panamá, y asumiendo también responsabilidades en Honduras, Guatemala y Costa Rica. Desde el 2019, es coordinadora de la División de Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión de Riesgos por Desastres del BID para Centroamérica, México, Republica Dominicana y Haití. Sus áreas de competencia son la innovación agropecuaria con enfoques participativos; la agricultura familiar; la transición agroecológica; y en general, las dimensiones sociales y ambientales de la sostenibilidad agropecuaria.
Ingeniero Agroindustrial que tenga la capacidad de analizar el campo en toda su perspectiva, con el fin de aprovechar la producción primaria y los recursos naturales del sector agropecuario, para aplicar todas las fuentes de la industria generadora de alimentos y no alimentos, así como la infraestructura para dichas actividades. Desarrollar soluciones competitivas e innovadoras para los clientes, con el fin de transformar el procesamiento de la molienda arroz, grano y semilla en una experiencia fácil y rentable.
CEO Proceso Comercial y Tecnológico de SUPERBRIX SA
Participación activa en eventos relacionados con la molienda de cereales, el procesamiento del arroz y el acondicionamiento y almacenamiento de cereales, granos y semillas. Soy responsable de las relaciones comerciales y operaciones estratégicas de la empresa. Participo en el desarrollo e innovación de nuevos productos dirigiendo nuestro propio equipo de I+D o en conjunto con nuestros aliados estratégicos. Dirijo las relaciones personales y comerciales con nuestros clientes VIP y empresas de las diferentes áreas o sectores del mercado.
El Dr. Patricio Grassini es Profesor Distinguido Sunkist de Agronomía en la Universidad de Nebraska-Lincoln (UNL). Patricio es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Doctor en Agronomía por la UNL. Es autor de más de 100 artículos publicados en revistas internacionales de revisión por pares, incluidas revistas de primer nivel como Nature Communications, Nature Sustainability, Nature Food y PNAS. Ha sido incluido dentro del 1% de los Investigadores Más Citados en la disciplina en el mundo durante los últimos cuatro años (2019-2022) según la Web of Science. Sus intereses de investigación se centran en el potencial de rendimiento, las brechas de productividad y la eficiencia en el uso de los recursos en los sistemas agrícolas.
La investigación aplicada de Patricio abarca una amplia gama de sistemas de cultivo, incluidos los cultivos de cereales de secano y regadío en Sudamérica, el cinturón del maíz de EE.UU. y Asia, y la palma aceitera en el sudeste asiático. Los principales proyectos en curso son (i) el Global Yield Gap Atlas (www.yieldgap.org), que proporciona estimaciones de las diferencias entre el rendimiento real y el potencial de los principales sistemas de cultivo, (ii) una iniciativa para mejorar la productividad y reducir la huella ambiental asociada al cultivo de palma aceitera por pequeños agricultores en el Sudeste Asiático, (iii) un proyecto para estudiar las interacciones entre las tierras de cultivo y las zonas urbanas financiado por la National Science Foundation de EE.UU., y (iv) una iniciativa mundial para evaluar la limitación de potasio en los sistemas de cultivo apoyada por la Asociación Internacional de Fertilizantes. El Dr. Grassini ha recibido la Cátedra Sunkist de Agronomía, una beca Fulbright y otras tres becas y siete premios, entre ellos el Agronomy Society of America (ASA) Early Career Award y el W.L. Nelson Award for Diagnosing Yield-Limiting Factors. Patricio también es miembro del Consejo Asesor Editorial de las revistas Field Crops Research y Global Food Security y Editor Asociado de la revista Crop & Environment. Patricio fue el Presidente de la División de Ecología de Cultivos de la Crop Science Society of America durante el mandato de 2019.
Damien lleva 15 años trabajando en el IRRI, donde actualmente dirige la unidad de Innovaciones e Informática del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz. También dirige el equipo de Descubrimiento y Despliegue de Rasgos Autóctonos y administra el proceso de desarrollo de rasgos del IRRI. Ha trabajado intensamente en el diseño de sistemas de marcadores precisos para el arroz y en el despliegue de genes de alto valor para la tolerancia a enfermedades y al estrés en material de élite.
Cofundador y director general de DELTAGee, una empresa de software y servicios centrada en la optimización de los procesos de mejora y el apoyo a la toma de decisiones. Uno de los objetivos de DELTAGee es contribuir a resolver algunos de los retos de la agricultura mediante procesos de desarrollo de cultivares pertinentes, rápidos y eficientes.
La relación de Michel con el fitomejoramiento se remonta a su licenciatura en AgroParisTech, en París (Francia). Más tarde se introdujo en la mejora molecular durante su doctorado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.), lo que le llevó a pasar la mayor parte de su carrera en la interfaz entre la mejora y las tecnologías, centrándose constantemente en la eficiencia de la mejora.
Michel ha trabajado con muchos cultivos, desde los apenas domesticados hasta los más extendidos, desde los de campo hasta los de invernadero activo, desde los productos básicos hasta los integrados verticalmente. Su experiencia abarca también los sectores público y privado, desde grandes grupos multinacionales a pequeñas organizaciones locales, en todo el mundo.
Está muy interesado en la transferencia de competencias y conocimientos, de la que DELTAGee es una materialización.
Profesor asociado en el AgCenter de la Universidad Estatal de Luisiana y director de la Estación de Investigación del Arroz H. Rouse Caffey en Crowley, Luisiana. Se unió a LSU en 2015 y su investigación se centra en la mejora aplicada y el desarrollo de variedades de arroz. Trabajando con un equipo interdisciplinario, un enfoque de investigación clave del programa de mejoramiento es explorar, optimizar e implementar nuevas estrategias de mejoramiento dentro del contexto logístico y presupuestario de un programa de mejoramiento aplicado. Antes de trasladarse a LSU, trabajó en DuPont Pioneer de 2010 a 2015 centrándose en el desarrollo de productos de arroz híbrido. Completó su doctorado en 2010 en Fitomejoramiento y Genética por la Universidad de Cornell y su licenciatura en Horticultura por la Universidad Estatal de Pensilvania.
Ingeniero Agrónomo, Ph.D. en Mejoramiento y Genética de Plantas. Director ejecutivo del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR). En el FLAR, Eduardo es responsable por la dirección estratégica y administrativa del Fondo, que reúne a más de 30 organizaciones del sector arrocero de 17 países de América Latina y El Caribe (ALC), con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) como aliado estratégico. El FLAR, a través de sus organizaciones miembro, ha liberado más de 100 variedades de arroz y transferido conocimientos y tecnologías en manejo del cultivo, que han mejorado la productividad y la sostenibilidad del arroz en ALC.
Shirley Mustafa es Economista de la Dirección de Mercados y Comercio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), donde es responsable de la situación del mercado mundial del arroz y de las perspectivas a corto plazo. Su labor se centra en el seguimiento y análisis de la evolución más reciente de la producción, el comercio, el consumo y los precios del arroz, así como de las políticas nacionales e internacionales. Estas actividades constituyen la base de una serie de publicaciones especializadas editadas por la FAO y el Sistema de Información sobre los Mercados Agrícolas (AMIS), que transmiten las perspectivas de la oferta y la demanda de arroz a corto y medio plazo, a nivel nacional, regional y mundial, además de la evolución de los precios internacionales y las políticas que afectan al sector arrocero.
Profesor del Departamento de Economía Agrícola y Agronegocios de la Universidad de Arkansas. Dr. Durand-Morat se especializa en el análisis del mercado arrocero, y actualmente dirige el Programa Económico Global de Arroz en la Universidad de Arkansas. El enfoque de su investigación incluye el análisis del impacto económico de las tecnologías de producción como el arroz híbrido y las prácticas de manejo sustentable, el impacto de las políticas comerciales en el mercado mundial del arroz, y las preferencias de los consumidores de arroz.
Ingeniera Agrónoma y Mestre en Agronomía por la Universidad Federal de Santa Maria (UFSM), con un período de intercambio en la Northwest Missouri State University y Kansas State University (USA). Tiene experiencia en el área de Fitotecnia, con énfasis en manejo y prácticas culturales en áreas de tierras bajas, con enfoque en arroz de riego. De 2012 a 2020, formó parte del Grupo de Investigación en Arroz de Riego de la UFSM. Actualmente, es estudiante de doctorado en el Programa de Posgrado en Agronomía de la UFSM, con la tesis centrada en la producción sostenible de arroz de riego, coordinadora del Campeonato Rice Money Maker, y es Investigadora Visitante en el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR).
– Ingeniero Agrónomo egresado en 1990 de la Fac Agronomía de la Univ de la República en Uruguay
– Investigador del Programa Arroz de INIA desde 1990
– Maestría en Ciencia en la Universidad de Texas A&M 1996
– Doctorado en Ecología en la Universidad de California en Davis en 2003
– Ocupo cargos de Dirección Regional, Dirección de Programa así como integro y presidio la Junta Directiva del INIA 2012-2018
– Vive en Treinta y Tres, es productor agropecuario, casado con Maria Laura y padre de dos hijos Matías y Valentina
– Su área de trabajo ha estado siempre vinculada al arroz, al manejo de riego y su interacción con el ambiente
– Actualmente es Co-Chair del grupo Arroz de la Alianza Global para la investigación en Gases de Efecto Invernadero (GRA)
“Yamid Sanabria es fitomejorador del FLAR para la zona templada de América Latina, con sede en Uruguay, desde 2015. Trabaja junto a instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en el desarrollo de germoplasma de arroz más adaptado a la región y con mayores rendimientos. Durante su doctorado en Louisiana State University, desarrolló líneas con resistencia a Rhizoctonia solani. Previamente, Yamid estuvo vinculado con el CIAT donde también estuvo trabajando con el programa de mejoramiento genético de arroz”
Evelyn Itzel Quirós McIntire, realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal de Penonomé, provincia de Coclé. Obtuvo el título de Ingeniero en Desarrollo Agropecuario con orientación en Dirección de Empresas Agropecuarias en Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá. Se titula como Magister Scientiae en Agricultura Ecológica, con énfasis en Recursos Fitogenéticos y Biotecnología, en el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE, Turrialba, Cartago, Costa Rica. Y realizó estudios doctorales en la Universidad Agraria de La Habana en conjunto con el Programa Curricular del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria CENSA, para obtener el título de Doctor en Ciencias Agrícolas, en Mayabeque, Cuba.
Actualmente es Investigadora del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), cuenta con 26 años de trayectoria de trabajos de investigación en el cultivo de ARROZ. La Doctora Quirós lideriza los proyectos más importantes del IDIAP como lo son el manejo agronómico y el mejoramiento genético de este cultivo de arroz.
Producto de sus logros dentro de la investigación, que ha realizado con otros investigadores del IDIAP, que consiste principalmente en evaluar e identificar genotipos sobresalientes y adaptados a las zonas agroecológicas arroceras del país. Han logrado liberar nuevas variedades de arroz, que cumplen con las normativas del cultivo. Es a partir del 2011 que su trabajo ha permitido que se hayan liberado cinco nuevas variedades comerciales como son IDIAP-FL-72-17, IDIAP FL-069-18, IDIAP FL-148-18 e IDIAP-FL137-11 y recientemente IDIAP FL Alanjeña-22.
Robert Andrade es científico de la Unidad de Prospectiva y Economía Aplicada de la Alianza Bioversity-CIAT. Tiene un doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Minnesota y fue Asistente de Investigación de Posgrado conjuntamente para la Práctica y Política Internacional de Ciencia y Tecnología (InSTePP) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Se graduó de Virginia Tech con una Maestría en Economía Agrícola y Aplicada en 2008 y recibió su licenciatura en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2005. Trabajó en el CIAT durante 3 años como Investigador de Evaluación de Impacto y en el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (INIAP) durante 6 años como Investigador de Economía Agrícola.
Sus principales intereses de investigación se centran en la evaluación de los rendimientos económicos de la innovación agrícola y la economía de las inversiones en I+D. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y es coautor de varios capítulos de libros. Actualmente trabaja en varias iniciativas del GCIAI que contribuyen a las áreas de Innovación Genética y Transformación de Sistemas.
Está interesado en contribuir a los institutos nacionales e internacionales de investigación agrícola centrados en la innovación agrícola para la reducción de la pobreza y la mejora de la nutrición humana.
Para cumplir con sus preceptos de innovación en investigación y tecnología, el FLAR busca alianzas estratégicas con organizaciones que le permitan potencializar sus capacidades y las de sus miembros.
Desde la creación en 2010 de la Alianza Global para la Ciencia del Arroz, (GRiSP, por su sigla en inglés), ahora Programa de Investigación CGIAR (CRP) sobre sistemas agroalimentarios de arroz (RICE) una plataforma que reúne a los institutos de investigación en arroz más importantes alrededor del mundo, el FLAR ha estado involucrado en diferentes trabajos colaborativos que le han permitido compartir experiencias y conocimientos en torno a los temas de interés para ambas organizaciones: Mejoramiento genético, manejo de recursos naturales, cadenas de valor y sistemas agrícolas diversificados.
Asimismo, a partir de 2012 algunos miembros del FLAR y el CIAT unieron sus esfuerzos para conformar el Consorcio de Híbridos de Arroz para América Latina, HIAAL. Esta iniciativa permitió encarar un nuevo reto de investigación con el desarrollo de materiales híbridos que tendrán un impacto directo en la competitividad de aquellos que hacen parte del Consorcio.
El Programa de Arroz de la Alianza de Bioversity International y el CIAT contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional apoyándose en uno de los alimentos más consumidos alrededor del mundo. Entre otras acciones, a lo largo de las últimas cinco décadas, ha venido mejorando continuamente este cultivo, con el propósito de aumentar su productividad, reducir su impacto ambiental y adaptarlo al cambio climático, lo que ha propiciado empleos dignos para los hombres y mujeres que lo cultivan y cosechan en diferentes partes del mundo.
Importancia de la investigación sobre el cultivo del arroz
El arroz es uno de los alimentos básicos de la mitad de la población mundial. En todo el mundo, más de 3.500 millones de personas dependen del arroz para más del 20% de sus calorías diarias. Para 2035, se necesitarán 116 millones de toneladas adicionales de arroz para alimentar a la creciente población del planeta. El consumo de arroz crece más rápido que el de cualquier otro producto básico en África porque la creciente población urbana lo considera un alimento de conveniencia.
Historia de la investigación sobre el arroz en la Alianza
El Programa de Arroz de la Alianza se inició en 1967 en el campus de Palmira (Colombia), en estrecha colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Asociación Nacional de Arroz (Fedearroz). Este programa de colaboración desarrolló cultivares semi-enanos utilizando y explotando cientos de líneas de mejoramiento élite introducidas desde el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Arroz (IRRI), así como otras fuentes de germoplasma que posteriormente se cruzaron con líneas criollas y otras líneas desarrolladas por el ICA (Martínez et al., 2014).
Nuestro enfoque de la investigación sobre el arroz
El programa del arroz desarrolla su investigación sobre cuatro pilares:
Mejoramiento genético
Mejoramos el arroz para suministrar germoplasma seguro, sano y altamente productivo a los agricultores, con sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente y adaptados al cambio climático.
En línea con lo anterior, contamos con perfiles de producto para los diferentes segmentos de mercado en América Latina y el Caribe (ALC). Dentro de este perfil especificamos los requerimientos fitosanitarios, fisiológicos, de adaptación, molienda y calidad culinaria necesarios para cada región dentro de ALC.
Prospectiva
Desarrollamos métodos y tecnologías que nos permiten estudiar la dinámica de los mercados, las preferencias de los consumidores y predecir la variabilidad del cambio climático y la adaptación de los cultivos de arroz a un mundo cambiante.
Alianzas
Creamos y ofrecemos soluciones a través de la colaboración, el apoyo de personas y organizaciones para lograr una cadena de valor del arroz más sostenible y competitiva.
Soluciones digitales innovadoras
Desarrollamos soluciones innovadoras para el fenotipado de alto rendimiento en procesos de mejora genética y, adicionalmente, desarrollamos herramientas de agricultura digital.
Desde su creación en enero 16 de 1995, el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego, FLAR, genera y difunde conocimientos, tecnologías e innovaciones, mediante alianzas que contribuyen a la competitividad y la sostenibilidad del arroz.
En el FLAR se reúnen diversas organizaciones vinculadas al arroz en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, además además de la Alianza Bioversity – Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), como socio estratégico.
El FLAR finalizó el Plan Estratégico 2014-2018 con logros destacados que nos han permitido consolidarnos como una red de aliados para la innovación del sector arrocero, con la capacidad de integrar talento y capacidades aportadas por cada uno de nuestros miembros, al servicio de la mejora de la cadena de valor de arroz en la región.
En agosto de 2018 iniciamos el proceso de construcción del Plan Estratégico 2019-2023, con la aplicación de encuestas sobre criterios de selección de variedades y capacidades para el fitomejoramiento genético a los miembros de los Comités Técnicos del FLAR. Posteriormente, se realizaron talleres de planeación estratégica con el equipo del FLAR y el Comité Administrativo (CA).
Misión: Generamos y difundimos conocimientos, tecnologías e innovaciones, mediante alianzas que contribuyen a la competitividad y la sostenibilidad del arroz.
Visión: Ser la alianza referente en la generación y transferencia de conocimientos y tecnologías innovadoras para la sostenibilidad de la cadena de valor del arroz.
Lineamientos Estratégicos
1-01
Optimización del mejoramiento genético del arroz
Desarrollo eficiente del germoplasma, uso de marcadores moleculares, fenotipado digital y contra estación de invierno.
5-01
Observatorio del arroz
Monitoreo, seguimiento y estudios socio-económicos del sector arrocero, útiles para los tomadores de decisiones.
2-01
Gestión de tecnologías para mejorar la productividad
Enfoque en agricultura de procesos adaptados al sistema de producción, al ambiente y al agricultor.
6-01
Gestión directiva y de la calidad
Liderar la organización con enfoque en la gestión de procesos según la Norma ISO 9000:2015.
3-01
Arroz de calidad para diversos mercados
Germoplasma caracterizado para distintos segmentos del mercado a partir de la apariencia de granos, cocción y panel sensorial.
7-01
Formación de líderes y especialistas del sector arrocero
Espacios de aprendizaje para inspiradores de cambios en el sector arrocero, con base en conocimientos y competencias.
4-01
Alianzas para la sostenibilidad del arroz
Investigación y escalamiento de tecnologías que reduzcan la huella ambiental de la producción.
8-01
Gestión del conocimiento y la comunicación
Aumentar el capital intelectual y comunicar efectivamente a los distintos públicos de la organización.